Temporada de premios y festivales de verdad.

En ésta época del año, es frecuente que nos preguntemos cuál fue el criterio de quienes otorgan los premios más rimbombantes de la temporada a los diversos actores, guionistas o directores del medio artístico. Es más, retrocediendo un poco, podríamos incluso cuestionar las nominaciones, que dicho sea de paso, es común que nos dejen insatisfechos, por la mayoría de injusticias que se producen al dejar a verdaderas joyas cinematográficas fuera de competencia.

 Desde luego, los criterios varían dependiendo del gremio que estemos hablando. Por ejemplo, los Globos de Oro son entregados por la asociación de prensa internacional; los SAG (el sindicato de actores) como su nombre lo indica, únicamente participa el gremio actoral; el DAG (sindicato de directores) es el mismo caso, y así hasta recorrer todas las asociaciones sindicalizadas por categorías.

Sin embargo, al otorgarse a principios de año, suelen olvidar todas las películas reconocidas o premiadas a lo largo de festivales –como yo los nombro– de verdad y, que además, por lo menos aparentan menos frivolidad que Hollywood; por supuesto me refiero a Cannes, a la Berlinale, Sitges, Sundance, San Sebastián, Venice, etc.

Caso curioso, y el que fuera una excepción, es la ganadora del Palme d’Or 2011, el drama contemplativo de Terrence Malick ‘The Tree Of Life’ (2011), o la ya popular ‘Midnight in Paris’ de Woody Allen, las cuales tuvieron un éxito contundente al pasearse por estos festivales, y ahora lo repiten en las diferentes asociaciones de premios norteamericanas.

Éxito  arrasador.

Harvey Weinstein.

Harvey Weinstein

Se ha demostrado que ya no es tan necesario contar con un reparto de lujo, o que la película haya tenido un éxito abrumador en la taquilla, para recolectar 11 estatuillas del Oscar. Producciones aparentemente de carácter independiente, o de cualquier género alejado a lo tradicional, pueden convertirse en la película del año, según la Academia.

La duda sobre el éxito contundente de cada película que es elegida por consenso, y que arrasa con todos los premios de temporada, es posible deducirla muy fácilmente; primero, debe haber una muy fuerte campaña de promoción por parte de la compañía distribuidora en todos los blogs y espacios de opinión de crítica especializada; desde luego, es necesario el respaldo de una compañía productora muy fuerte y de mucho peso, como soporte fundamental para cualquier aspiración; y, por último, contar con el visto bueno de Harvey Weinstein –probablemente el productor más influyentes del momento.

Veremos qué ocurre este año en el que, sin duda, la balanza ya se ha inclinado en un 90% a favor de ‘The Artist’, producción francesa e independiente, que hace culto al cine mudo, y en blanco y negro.

Las otras 2 con opciones: ‘Hugo’ o ‘The Descendants’.

Comentarios: @Alejandro_BF

Una respuesta a “Temporada de premios y festivales de verdad.

  1. Pingback: Sobre los Premios Oscar y las mejores “Mejor Película” « CineGuíaMX·

Deja un comentario